Tras dejar claro que está a favor de la protección animal, la diputada Grecia Jennifer Aguilar Mercado, se manifestó porque en nuestro país y estado se preserve la cultura y tradiciones, ya que la reforma constitucional no garantiza preservar nuestras tradiciones.
La diputada de Movimiento Ciudadano hizo uso de la tribuna del Congreso Local para pronunciarse contra el dictamen, al considerar que se debería garantizarse la protección y bienestar animal, pero también que tradiciones como la charrería y jaripeos no se pueda resultar afectada.
«No estoy en contra del cuidado animal, pero sí de las repercusiones que este dictamen pueda tener en cuanto las tradiciones, usos y costumbres que por años se realizan en comunidades y municipios de nuestro estado, y de las que dependen miles de familias».
Grecia Aguilar advirtió que este dictamen pasa por alto la trascendencia cultural de algunas actividades en las que participan animales y que constituyen un elemento inmaterial del patrimonio del Estado.
Si bien el deber de protección de los animales pueden tener como base el respeto a la dignidad de los seres vivos y el cuidado al medio ambiente, estos derechos deben ponderar con el que también tienen las personas a acceder a las actividades que forman parte de su cultura y tradiciones.
Destacó que algunas actividades en las que participan animales tales como el jaripeo y charrería en Michoacán son de suma relevancia para la economía, en donde se generan empleos en las localidades que se realizan y estas actividades no deberían entrar en tensión con la protección de la fauna, ya que pueden llevarse a cabo de forma sustentable.
Es así, que añadió, que se debería garantizar la preservación de la especie y el aprovechamiento en condiciones dignas, manteniendo vigente las tradiciones de las comunidades y en el dictamen se omiten.
Es por ello, que al prescindir de la mención explícita en el segundo transitorio de que la Ley General que se expida debería ponderar la interrelación que tenga la protección de los animales, con las actividades culturales de las entidades y comunidades, es por lo que se determina que se vota en contra.
[11:20 a.m., 5/12/2024] Salvador: Respalda bancada naranja dictamen en materia de seguridad: Víctor ManríquezPor la seguridad de las y los ciudadanos, así como fortalecer nuestras instituciones civiles y avanzar hacia un México donde la justicia y la paz sean una realidad para todas y todos, Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado, respalda la reforma constitucional en materia de seguridad pública, subrayó el diputado Víctor Manríquez González.
En Michoacán, estas medidas son más que necesarias, afirmó el líder de la bancada naranja en la LXXVI Legislatura Local, al subrayar que el fortalecimiento de nuestras policías locales no solo les permitirá actuar con mayor eficacia, sino que también ayudará a reconstruir la estructura social, generando confianza en las instituciones.
«Al mismo tiempo, la apuesta por una policía civil bien equipada y capacitada es un mensaje claro de que la paz y la justicia en México no deben depender de la militarización, sino de una estrategia integral que respete los derechos de todas y todos».
Víctor Manríquez puntualizó que este dictamen representa una alternativa civil para enfrentar los problemas de seguridad que aquejan al país. «Con esta reforma, se le otorga a la SSPC la facultad de coordinar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y a las policías municipales, estatales y federales la capacidad de investigar delitos».
Este esquema, añadió, no solo fortalece a los cuerpos de seguridad locales, sino que promueve la colaboración efectiva entre los tres niveles de gobierno, indispensable para enfrentar los desafíos específicos de cada región.
En estados como Michoacán, donde los retos de seguridad son especialmente graves, es fundamental apostar por un modelo que priorice la inteligencia y la prevención sobre la confrontación directa. Otorgar estas atribuciones de investigación a la SSPC aligera la carga de trabajo de los ministerios públicos, pero también exige una inversión estratégica en inteligencia humana.
Por ello, recalcó que esto es crucial para que podamos diseñar una política de seguridad realmente eficiente, que atienda las causas de la violencia en lugar de limitarse a reaccionar ante sus consecuencias.
«Esta reforma es más que pertinente. Dotar de facultades de investigación a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) no solo refuerza su papel en la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, sino que también abre la puerta para que las policías civiles puedan asumir un rol más efectivo en la lucha contra el crimen. Esto, sin duda, permitirá el desarrollo de cuerpos policiales con mejores capacidades técnicas y humanas, que trabajen bajo un enfoque de derechos humanos y respeto a las libertades de la ciudadanía».
«Quiero expresar mi apoyo decidido a esta iniciativa, que representa un avance importante en materia de seguridad pública. Esta reforma no solo impulsa el fortalecimiento de las instituciones civiles, sino que además consolida un modelo de seguridad que transita hacia cuerpos policiacos capacitados, preparados y dignamente remunerados, alejándose de la militarización», finalizó.