En el corazón de la Meseta Purépecha, Paracho vive una transformación palpable. Desde su toma de protesta el 1 de septiembre de 2024, el ingeniero Salvador Martínez Gutiérrez ha dejado claro que su gobierno no será de promesas vacías, sino de acción concreta. En un acto solemne, rodeado de ciudadanos, representantes políticos y sectores económicos, la plaza principal fue testigo de un compromiso que trasciende discursos: trabajar unidos por el bienestar de todos.
Un Liderazgo Inclusivo y Prometedor
La sesión solemne marcó el inicio de una administración que busca la inclusión como piedra angular. Las palabras de Salvador Martínez resonaron con fuerza: “Es momento de trabajar unidos por el bienestar de Paracho”. Este mensaje no solo fue una declaración de intenciones, sino un llamado a la unidad en un municipio donde la diversidad cultural y social es un tesoro invaluable.
En 100 días de gobierno su liderazgo se ha traducido en acciones tangibles. Ejemplo de ello es el reciente Encuentro de Mujeres Guitarreras, un evento que exaltó el papel femenino en la fabricación de guitarras, una tradición arraigada en Paracho. La organizadora, Xóchitl Hernández, destacó las actividades diseñadas para empoderar a las mujeres con nuevas herramientas y conocimientos. El presidente Martínez, al inaugurar el evento, subrayó el orgullo de ver a mujeres integrarse plenamente en este oficio, demostrando que la inclusión y la equidad no son sólo palabras, sino una práctica diaria.
Compromiso con el Deporte y la Convivencia
Otra muestra del dinamismo de su gestión fue la reciente carrera atlética en honor a los pioneros del atletismo local. Este evento reunió a atletas y familias, fortaleciendo los lazos comunitarios y fomentando el deporte como una herramienta para el bienestar. Los reconocimientos otorgados a figuras destacadas como José Villanueva Cerano y José Luis Cano Escobedo reflejan un compromiso genuino con el talento local y el reconocimiento de su legado.
La inclusión también se evidenció en el evento “La danza y el deporte para una vida saludable”, enfocado en estudiantes con necesidades especiales. Esta actividad, organizada por el regidor de Salud y Fomento al Deporte, Ulises Equihua, y otros funcionarios, promovió la integración y el bienestar físico de manera incluyente. La administración Martínez ha demostrado que el acceso igualitario a oportunidades recreativas es esencial para construir una sociedad más justa.
Confianza Renovada en el Gobierno Local
El respaldo ciudadano hacia Salvador Martínez no es casualidad. Su gestión ha logrado revitalizar la confianza pública a través de acciones concretas que impactan directamente la vida cotidiana. La “Rodada Naranja”, en conmemoración del Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, es un claro ejemplo. Este evento involucró a niños y niñas de la comunidad, transmitiendo un mensaje poderoso de respeto y equidad desde las nuevas generaciones.
Además, la ceremonia de toma de protesta de su cabildo fue un reflejo del carácter inclusivo que define a esta administración. La presencia de representantes de distintos sectores sociales y económicos no solo legitimó el inicio de su mandato, sino que también envió un mensaje claro: esta es una gestión para todos, sin distinción de colores o intereses.
La Transformación Apenas Comienza
Los primeros pasos del gobierno de Salvador Martínez han sido firmes y consistentes. En un corto periodo, ha demostrado que el progreso es posible cuando las palabras se convierten en hechos. Las iniciativas emprendidas hasta ahora son sólo el comienzo de un proyecto que promete transformar Paracho en un modelo de inclusión, desarrollo y participación ciudadana.
Con el apoyo del pueblo y una visión clara de futuro, Salvador Martínez está marcando un precedente en la historia del municipio. Su compromiso de trabajar para todos, sin distinción, ha comenzado a rendir frutos y a consolidar la confianza de una comunidad que mira hacia adelante con esperanza y determinación.